Significado de los diferentes campos
- Puerto de origen: es el número de puerto relacionado con la aplicación del remitente del segmento UDP. Este campo representa una dirección de respuesta para el destinatario. Por lo tanto, este campo es opcional. Esto significa que si el puerto de origen no está especificado, los 16 bits de este campo se pondrán en cero. En este caso, el destinatario no podrá responder (lo cual no es estrictamente necesario, en particular para mensajes unidireccionales).
- Puerto de destino: este campo contiene el puerto correspondiente a la aplicación del equipo receptor al que se envía.
- Longitud: este campo especifica la longitud total del segmento, con el encabezado incluido. Sin embargo, el encabezado tiene una longitud de 4 x 16 bits (que es 8 x 8 bits), por lo tanto la longitud del campo es necesariamente superior o igual a 8 bytes.
- Suma de comprobación: es una suma de comprobación realizada de manera tal que permita controlar la integridad del segmento.
Protocolo TCP
Transmission Control Protocol (TCP) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.
Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras, pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores, intercambio de ficheros, programas de mensajería, etc.) y protocolos de aplicación como HTTP, SMTP, SSH y FTP.
El protocolo TCP está documentado en el RFC 793 de la IETF, y sus principales características técnicas son:
- ORIENTADO A LA CONEXIÓN: dos computadoras establecen una conexión para intercambiar datos. Los sistemas de los extremos se sincronizan con el otro para manejar el flujo de paquetes y adaptarse a la congestión de la red.
- OPERACIÓN FULL-DÚPLEX: una conexión TCP es un par de circuitos virtuales, cada uno en una dirección. Sólo los dos sistemas finales sincronizados pueden usar la conexión.
- REVISIÓN DE ERRORES: una técnica de checksum es usada para verificar que los paquetes no estén corruptos.
- ACUSES DE RECIBO: sobre recibo de uno o más paquetes, el receptor regresa un acuse de recibido, al transmisor indicando que recibió los paquetes. Si los paquetes no son notificados, el transmisor puede reenviar los paquetes o terminar la conexión si el transmisor cree que el receptor no está más en la conexión.
- CONTROL DE FLUJO: si el transmisor está desbordando el buffer del receptor por transmitir demasiado rápido, el receptor descarta paquetes. Los acuses fallidos que llegan al transmisor le alertan para bajar la tasa de transferencia o dejar de transmitir.
- SERVICIO DE RECUPERACIÓN DE PAQUETES: el receptor puede pedir la retransmisión de un paquete. Si el paquete no es notificado como recibido (ACK), el transmisor envía de nuevo el paquete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario